La evolución de las oficinas de farmacia en España
Desde Burofarma, vamos a analizar la situación actual del sector farmacéutico español, concretamente las oficinas de farmacia, y a partir de un análisis previo y el estudio de los datos recolectados, desarrollaremos en profundidad una previsión de futuro de aquí a cinco años. En primer lugar, tenemos que tener en cuenta determinados factores por los cuales el sector se ve fuertemente influenciado y que, a su vez, afectará directamente en su evolución.
Estos factores apuntan directamente a la digitalización del sector, el auge de posibles competidores como Amazon o la posibilidad de liberalización del mercado farmacéutico. Ambos puntos suponen actualmente, una de las principales preocupaciones de los farmacéuticos, quienes, en su mayoría, consideran estas circunstancias como una dificultad aún mayor a la hora de gestionar adecuadamente su negocio.
Según el último informe mensual facilitado por IQVIA, el promedio de facturación por farmacia en España ha crecido un 11% en los últimos 4 años, siendo los productos consumer health los que suponen un 30% de la facturación total. Siguiendo dicha tendencia y aplicándola al continuo cambio que esta experimentando el sector de la farmacia en España, podemos llegar a las siguientes conclusiones:
- Los productos provenientes del mercado del autocuidado van a seguir incrementando su venta a lo largo del tiempo, y al ser productos de venta libre, aumentan las posibilidades de la intrusión de competidores a través de plataformas e-commerce. Lo que en un principio se consideraría una amenaza, puede ser una gran oportunidad para las farmacias, dado que según los datos respaldados por estudios de ShopperTec, se afirma que el 60% de productos consumer health se adquiere a través de oficinas de Farmacia. Siguiendo esa línea, es muy probable que en un futuro cada vez más farmacias de forma individual, comiencen a aplicar sus propias plataformas e-commerce en sus páginas web con el fin de adaptarse a un nuevo perfil de cliente digital y hacer frente a competidores del tamaño de Amazon, que carecen de una imagen humana que aporta credibilidad y confianza al consumidor.
- Por otro lado, la transformación digital que está experimentando el sector, está a su vez exigiendo al farmacéutico que digitalice su negocio de cara a las nuevas tecnologías que se están implementando en el mercado. Entre las posibles mejoras podemos encontrar desde nuevos aparatos robóticos que irán evolucionando a lo largo del tiempo gracias a la Inteligencia Artificial para ofrecer un mejor servicio de dispensación de la medicación, la integración de pantallas táctiles como sustitutivo de las estanterías tradicionales, la implementación de nuevas técnicas de comunicación digital como el envío de email o SMS para informar de la llegada de un pedido hasta la incorporación de bots o asistentes digitales para solventar las dudas de los pacientes, agilizar el proceso de compra o atender a pacientes con problemas auditivos, de habla o diferente idioma. Adicionalmente, la contratación de aplicaciones como Burofarma que ayuden a gestionar eficazmente los recursos de la farmacia y sacar el mayor beneficio al negocio, será necesario a la hora de adaptarse a la nueva era digital.
- Por último, ante los futuros cambios por los que se verá influenciado el mercado, se requerirá a los farmacéuticos de una formación acorde a las nuevas tendencias. Para ello, el farmacéutico tendrá que adquirir conocimientos tanto a nivel tecnológico y digital como a nivel financiero, con el fin de gestionar de una manera mas eficiente su stock y consecuentemente mejorar su tesorería entre otras mejoras adicionales. A su vez, tendrá que estar al tanto de las nuevas tecnologías de la información entre lo que destacaría el uso de la web, redes sociales o aplicaciones móviles.
FUENTES
TEVAfarmacia
Shoppertec
IQVIA